martes, 24 de marzo de 2009

Deviant

Nadie ignora que Deviant es realmente algo malo. Pero como el Internet es serious business (y además ya tenía una cuenta), les pongo mi página aquí.

Si se roban algo, al menos pongan que me lo robaron a mí, jejejeje.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Por el Twitter, que simula anular o modificar el presente

No voy a perder mi tiempo en esto. Schopenhauer ya refutó que hubiera algo conocido como presente. Borges, por su parte, sugiere que la única eternidad posible es la del instante.

Publicar lo que estás haciendo no tiene sentido. No necesito obviar que si fuéramos estrictos, cada una de las actualizaciones de Twitter deberían ser: “Estoy escribiendo qué estoy haciendo en Twitter”.

La única manera positiva en la que puedo plantear Twitter sería semejante a lo que dice Borges de Tlön: no pensaban en la historia como una sucesión de hechos, sino como en un único pensamiento. Sería mucho más interesante si en Twitter la gente pusiera lo que está pensando. La historia universal no es otra cosa que la historia del pensamiento.

Estuve leyendo sobre otras cosas, y llegué a la conclusión de que cualquiera que crea en la fenomenología debe estar loco. No puedo concebir como a alguien puede ocurrírsele algo como la fenomenología sin ser un idiota empedernido.

Necesitamos otro Kant que nos saque de este oscurantismo en el que nos ha dejado. ¿Fenomenología? ¡Por favor! Primero hay que saber si es posible conocer algo. Nadie que crea en ella puede ganar el juego de Marco Polo. NADIE.

lunes, 9 de marzo de 2009

Medieval, in your arse?

Oh, como tengo ganas de ver Pulp Fiction.

Last FM

http://www.lastfm.es/user/snlDer

Es mi cuenta. Me gusta oír lo mismo una y otra vez.

No creo que haya muchas variaciones en nada. Escribir es falsear y magnificar los hechos.

Con la música ocurre algo distinto. Transmite directamente, sin intermediarios, algo secreto. Si una pareja no comparte gustos musicales está destinada al fracaso.

sábado, 21 de febrero de 2009

Sobre la muerte

Borges, el infinito, el caos metafísico del hombre, los silogismos desesperados que construiALL GLORY TO THE HYPNOTOAD

viernes, 20 de febrero de 2009

What do we fight for?

Hay dos poemas dedicados al ajedrez: el de Borges y el de Pessoa.

Pessoa:

Oí contar que otrora, cuando en Persia
hubo no sé qué guerra,
en tanto la invasión ardía en la ciudad y
las hembras gritaban,
dos jugadores de ajedrez jugaban
su incesante partida.

A la sombra de amplio árbol fijos los ojos
en el tablero antiguo,
y, al lado de cada uno, esperando sus
momentos más holgados,
cuando había movido la pieza y ahora
aguardaba al contrario.
una jarra con vino refrescaba
su sobria sed.


Ardían casas, saqueadas eran
las arcas y paredes,
violadas, las mujeres eran puestas
contra muros caídos,
traspasadas por las lanzas, las criaturas
eran sangre en las calles...
Mas donde estaban, cerca de la urbe
y lejos de su ruido,
los jugadores jugaban
el juego del ajedrez.

(....)


Cuando el rey de marfil está en peligro,
¿qué importa la carne y el hueso
de las hermanas, de las madres y los niños?
Cuando la torre no cubre
la retirada de la reina blanca,
poco importa el saqueo,
y cuando la mano confiada da jaque
al rey del adversario,
poco ha de pesarnos el que allá lejos
estén muriendo hijos.

Aunque, de pronto, sobre el muro surja el sañudo rostro
de un guerrero invasor que en breve deba
caer allí envuelto en sangre,
el jugador solemne de ajedrez
el momento anterior
(anda aún calculando la jugada
que hará horas después)
sigue aún entregado al juego predilecto
de los grandes indiferentes.


Caigan ciudades, sufran pueblos, cesen la libertad, la vida,
los protegidos y heredados bienes
ardan y sean desvalijados,
mas cuando la guerra las partidas interrumpa,
esté el rey sin jaque,
y el de marfil peón más avanzado
amenazando la torre.


Mis hermanos en amar a Epicuro
y en entendernos más
de acuerdo con nosotros mismos que con él
en la historia comprendamos
de esos calmos jugadores de ajedrez
como pasar la vida.

 

(....)


Lo que llevamos de esta vida inútil
tanto vale si es
gloria, fama, amor, ciencia, vida,
como si es tan sólo
el recuerdo de un certamen ganado
a un jugador mejor.

(....)


La partida de ajedrez
prende el alma toda, aunque perdida, poco
pesa pues no es nada.
Ah, bajo las sombras que sin querer nos aman,con un jarro de vino
al lado y atentos a la inútil tarea
de jugar al ajedrez
aunque esta partida sea tan solo un sueño
y no haya compañero,
imitemos a los persas de la historia,
y mientras allá fuera,
cerca o lejos, la guerra y la patria y la vida
nos llaman, dejemos
que en vano nos llamen, cada unos de nosotros
bajo sombras amigas
soñando él los compañeros y el ajedrez
su indiferencia.

………………………………………………………………….

Siempre vamos a la guerra por nada. Sufrimos por nada.

………………………………………………………………….

domingo, 1 de febrero de 2009

Anatomía

El monstruo es aquel ser que es incapaz de ocultar su intimidad. No hay humanos.

Aquí una buena galería. Les dejo unos cuantos: